
Por Rocío Pérez
Business Analytics Sales Consultant
El interés mostrado por los clientes en soluciones de
Business Intelligence en la nube está creciendo día a día, esta tendencia
alcista se debe a que muchas de las empresas que empiezan con estrategias
analíticas basadas en la nube abordan dos o más proyectos asociados a esta
iniciativas en diferentes departamentos y con distintos perfiles de usuarios,
dentro de la misma compañía.
Gracias al abanico de posibilidades que ofrece la nube,
los usuarios de negocio tienen una nueva visión de plataforma como servicio
para BI: agilidad y flexibilidad en el acceso a los datos, en modo self–service, ya sean éstos corporativos
o procedentes de fuentes o archivos externos para enriquecer la visión de
negocio.
El mercado de BI en cloud es tremendamente
competitivo y, ya muchos proveedores hemos adoptado estos conceptos que están
siendo promovidos como la panacea de la democratización de la información; self-service para todos los usuarios y visualizaciones
avanzadas con diversos gráficos que facilitan el descubrimiento de
información en términos de tendencias, correlaciones y patrones.
Esta capacidad de visualización de información:
integración con hojas Excel y gráficos atractivos es necesaria pero no
suficiente en una apuesta sobre seguro en la estrategia analítica sobre la nube.
La nube puede y debe aunar todas las ventajas que
tenemos en las soluciones on-premise, así pues no es solo analizar los datos ya
almacenados, independientemente de las distintas fuentes a las que la nube
pueda acceder, es poder evaluar con analítica
avanzada y predictiva, el impacto de las decisiones incluso cuando hay en
juego distintos objetivos, antes de tomarlas.
Seguir Leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario